005 - A - Fotografía con Celular 1ra entrega.-
- Ezequiel D. Martínez Gitter
- 27 sept 2020
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 31 dic 2021
En los últimos años, la “carrera armamentista” por la calidad de las cámaras, generó una mejora masiva en los dispositivos móviles. Tablets, notebooks, netbooks, celulares y demás aparatos cuentan con cámaras que permiten mejorar los resultados obtenidos al “hacer el clic” que toma la foto. Ojos de pez, varias cámaras, flashes, procesadores superiores y demás mejoras, son parte del arsenal. Lo único que no parece mejorar o “avanzar”, es la mano que sostiene dicho aparato. El contenido de este post se basa en la cámara posterior o principal.
Imaginando que, si llegaron a este post ya pasaron por el de ISO, el de Diafragma y el de Obturador, podremos obviar un poco esos temas para adentrarnos en la primera entrega del mundo de la fotografía con celular.

Hay muchos parámetros a considerar, entre ellos, marca del dispositivo, modelo, app genérica o específica, el conocimiento que quieren obtener, el que les puedo proveer, las capacidades técnicas del conjunto previo, etc. Creo que, para simplificar algunas cosas, comenzaremos por los elementos y modos comunes que poseen casi todos los dispositivos y desde ahí avanzaremos.
Las cámaras de los celulares poseen los mismos elementos que las demás cámaras, entre ellos, un diafragma, un obturador, pueden regular la sensibilidad del sensor (ISO), y cuentan con “modos” (conjunto de acciones preseteadas para facilitar un tipo de imagen) que nos pueden ayudar/complicar al mismo tiempo.
En la gran mayoría de los casos, la cámara del cel está en automático, pudiendo el usuario modificar algunos parámetros.
Tabla de contenidos
Qué hace el automático?
Cámara del celular
Video
Foto
Cuadrado
Panorámica
Manual
HDR
Punto de foco/exposición
Imagen de prueba
Dudas más comunes
Yapa!
Qué hace el automático?
En la “antiguedad” época que data de celulares viejos y cámaras a rollo, la captura de imágenes a medios digitales no era realmente accesible, y ni hablar de la edición de imágenes. Hoy día el celular saca la foto, la edita y permite procesos de “postproducción al vuelo”, para comprender mejor qué hace una cámara de celular, tenemos que plantearnos qué sucede al momento de tomar la foto… y comprender “qué hace el automático?”
En el momento de medir la la luz, identificar una zona para enfoque, calcular el balance de blancos, y tantas otras cosas, el celular toma las pautas que considera mejores. Medirá la cantidad de luz y tratará que “en su mayoría” no esté ni muy subexpuesta ni muy sobreexpuesta, buscará enfocar donde “mejor le quede el foco” y tomará algunas decisiones con respecto al uso del flash… Esto puede ser algo práctico para una toma casual, donde no se busca dar un tono dramático, generar un efecto, sobreexponer o subexponer, capturar movimiento o generar una larga exposición. El automático puede medir si la cantidad de luz es apta para la exposición, indistintamente si la foto resultante es fea, no conoce sobre belleza, solo se maneja por valores numéricos. En caso de que la luz no sea suficiente, modificará tantos valores como sea necesario para lograr la captura, extendiendo el tiempo de exposición, abriendo o cerrando el diafragma y elevando el ISO, razón por la cual muchas fotos salen “feas”, ya que salen movidas, mal expuestas, con ruido, etc.
Cámara del celular
Accedemos a la cámara de muchas formas, hay usuarios que sacuden el celular, otros bloquean la pantalla, otros dan golpecitos, etc, no importa cuál es el método que utilizás para abrir la cámara del cel, el resultado es el mismo, la app de la cámara te muestra lo que el sensor ve en ese momento.


En la imagen, vemos la cámara de un Xiaomi Redmi5 y un Motorola Moto g6+ respectivamente. Ambos utilizan Android como sistema operativo, y a pesar de ser de distintos proveedores, poseen coincidencias.
Ambos tienen:
el disparador en el medio de la pantalla.
un botón para flash.
un botón para ver la captura realizada.
un botón para cambiar de cámara
la opción de “HDR”
Voy a utilizar el Xiaomi Redmi 5 como ejemplo, en caso de poseer un terminal móvil distinto (que es lo más probable) pueden consultar en el área de comentarios de esta entrada o por alguna de las redes sobre los pasos a seguir en sus dispositivos.
Entre los modos más comunes se encuentran:
Video: captura videos en formato vertical u horizontal, es importante tener en cuenta que si comenzamos a filmar con el celular en posición vertical u horizontal, no puede girarse o de lo contrario se girará la perspectiva en la que será transmitido.
Foto: permite sacar fotos con seteos automáticos, podemos sin embargo manipular algunos seteos como el uso de flash, donde pondremos el foco, la exposición.
Cuadrado: formato canchero y medio banana utilizado en redes sociales (mayormente Instagram). Generó opiniones encontradas en varias comunidades por el formato del mismo (1x1), las reglas o normas básicas de tercios como algunas otras compositivas siguen vigentes y aplicables.
Panorámica: el celular se encargará de indicarnos el “trayecto a recorrer” y tomará una imagen tras otra y las unirá para generar una foto rectangularmente pronunciada.
Manual: modo en el cual podemos modificar todos los valores y seteos de nuestra cámara, hay aplicaciones que pueden resultar más precisas, pero también suele ser más complejo al abrir distintos abanicos de oportunidades.
HDR
El HDR - High Dynamic Range - en su nombre en inglés, hace referencia al Alto Rango Dinámico, se instauró la falsa creencia de que este seteo logra imágenes con “más brillo” o que “aclara las fotos”, cuando en realidad el proceso es distinto. El HDR permite que el dispositivo tome distintas tomas con distintas exposiciones y luego seleccionar la parte “mejor expuesta” de cada toma y realizar un collage, obteniendo una exposición más pareja como resultado final.
En el ejemplo de la siguiente foto, tenemos varias capturas modificando los parámetros de toma de la foto, dando distintas exposiciones, en la 4 foto de izquierda a derecha, tenemos el HDR donde puede observarse una exposición más pareja en todas las áreas.




Esta función se encuentra en cámaras compactas, DSLR, celulares, etc. Tiene cosas a favor y cosas en contra.
En los “pro” de este seteo, la exposición es más pareja, haciendo agradable la visualización de la imagen, los colores suelen verse mejor expuestos, más reales o con mejores gamas. Otro de los puntos es que en zonas donde la luz sea “dura”, donde la luz y la sombra tienen los “bordes definidos” puede mejorar notablemente las zonas oscuras o mejorar las zonas sobreexpuestas.
Entre los “contra” encontramos que la foto tarda más en ser tomada, ya que el dispositivo debe sacar varias tomas para armar la foto. Si queremos sacarle fotos a objeto/sujetos en movimiento, pueden salir borrosos ya que para este tipo de toma debemos estar inmóviles y los objetos/sujetos también.

Por si se lo estaban preguntando, así luce un HDR que salió movido. En este caso, lo moví intencionalmente de forma leve para que puedan tomar la idea de que “inmovil” es una palabra completamente adecuada para este proceso.
Punto de foco
Uno de los datos que hasta la fecha algunos usuarios ignoran, es que al ingresar a la cámara en el cel, pueden tocar la pantalla indicando dónde desean el foco, para conseguir una mayor nitidez, incluso muchos dispositivos, al mostrar el foco, permiten regular la exposición.

En la imagen observamos unas líneas verticales, las cuales nos marcan los tercios para ayudarnos en la composición y los 2 círculos concéntricos que nos marcan dónde tenemos nuestro foco, que hará más nítida nuestra imagen en ese sector

En la imagen vemos el círculo que marca nuestro foco, en este caso el celular intentará calcular la mejor exposición para este punto y si la exposición calculada no es la que deseamos, podemos utilizar el indicador de doble flecha para aumentar o disminuir la exposición. En el ejemplo de esta foto, lo estaba sobreexponiendo y el círculo interior se transformó en un pequeño sol, en caso de subexponerlo se transforma en una luna.
Lo ideal del punto de foco es indicar al dispositivo el lugar donde necesitamos que se encuentre la nitidez de nuestra foto, suele usarse mucho para lugares puntuales, cuando el/los objetos/sujetos están en distintos planos, cuando el elemento posee una forma pronunciada, etc. Esto nos permite estar en control de la toma y planificar un poco mejor lo que esperamos como resultado final.
La siguiente imagen fue tomada con el celular, utilizando como trípode 2 cajas de placas de video y una de un modem, el soporte del celular es la tapa lateral de un rack de pc, los “props” o elementos usados son de la cocina de mi casa, la iluminación es del ventilador de techo, tiene 3 lámparas cálidas, no es el mejor seteo… pero la idea es practicar con lo que uno tiene, sino, cualquiera sería Gardel y Lepera!

Tras unos breves ajustes en el editor del cel quedó así:

Por si desconfían les dejo la foto del “SET DE FOTOGRAFIA CASERO PARA BLOGS DE GORDOS CON BARBA”

Dudas más comunes
El automático es bueno o es malo?
La respuesta sería "SI" dependiendo del efecto a lograr. En muchos casos es práctico.
Que diferencia hay entre el modo "cuadrado" y el modo "Foto"?
Que el modo cuadrado es ese recorte de 1x1 para redes como Instagram, modo foto es sencillamente similar al modo habitual de las fotos ya sea verticales o apaisadas.
Yo abro mi cámara y no tengo eso! Pueden ser múltiples las razones, entre ellas:
Que en vez de abrir la cámara ingresaste a la cámara a través de de otra app como ser Instagram, WhatsApp, Facebook, Snapchat u otra red.
Que tengas un sistema operativo distinto.
Que tengas otra marca u otro modelo de cel.
De todas formas podés encontrar algo similar y practicar con eso, aconsejo además preguntarle a nuestro patrono desburrizador San Google!
Esto es todo?
No, es la primer entrega, la segunda saldrá con lo que me quedó en el tintero + las dudas que se presenten en los comentarios.
Siempre conviene el HDR?
No siempre, en ocasiones la luz puede ser lo suficientemente pareja para obtener el resultado que buscamos, en otros casos no nos dará la velocidad porque nosotros o el objeto/sujeto está en movimiento, podemos no disponer de un apoyo para el cel y que salga la foto movida, etc.
Mi celular no me muestra el punto de foco, que puede ser?
Por lo general el punto de foco aparece al tocar la pantalla, intentá hacerlo.
Mi cámara carece de casi todas esas funciones...
Recordá que es la cámara principal o posterior.
Se te rompió el cel?
Si, la pantalla, se me cayó en el laburo y se me hizo percha.
Hace falta que tengamos la app de la yapa para sacar buenas fotos?
No, ni siquiera tener el último cel, con que tenga cámara y se acostumbren a jugar un poco con los seteos es un avance!
Tenemos que comentar el post y darle me gusta?
SI! porque es la única forma que tengo de saber si les gusta o lo que opinan...
Espero se haya entendido y sino, pueden consultar a cualquiera de las redes. Como le digo a mis alumnos, si lo sé te lo comento, sino lo googleamos juntos! La idea es que todos aprendamos. Eso es todo por ahora y los veré a través de la lente!.-
Esta entrada está dedicada al sr. Franco "Tarugos" Tugores, en honor a la amistad, el aguante y la paciencia que tiene con quien les escribe!
YAPA!
Les dejo una captura de pantalla de una app que está muy buena, se llama “Manual Cam” me la recomendó un amigo en un momento en el que se encontraba gratuita en la tienda de aplicaciones de Google.

Antes de ponerse en gasto o afligirse porque no se consigue de forma gratuita, les aconsejo utilizar y familiarizarse con los modos de la cámara que trae por defecto su dispositivo. No es necesario incurrir en gastos, sino apelar a lo que comprendan, practicar lo que no sale y ver cómo pueden mejorar o cambiar la forma en la que toman las fotos.
Paso a responder porque Wix no me lo permite desde Tres Lentes:
1) Carla, muchas gracias!
2) Maricel! si, hay que esperar, posiblemente más de 2 segundos XD.
3) Jorge gracias por tu comentario.
4) Seba hasta donde sé, se lo considera Paul Devebec como padre de esta tecnología y muchas marcas están diseñando estándares, pero ninguna parece ser la propietaria del mismo
El HDR es propietario de alguna marca?
Saber lo de la foto movida con HDR me hubiera servido hace unos días! Jeje. Gracias por explicarlo.
Muy bueno el artículo y fácil de entender. Gracias!
Ame la pic de las gomitas!! Y ahora entiendo xq cdo uso el HDR me sale movido! Jajaja (ni 2 seg espero)
Muy muy bueno. Practico y sencillo y util