top of page

002 Fotografía - Obturador - Velocidad de Obturador

  • Foto del escritor: Ezequiel D. Martínez Gitter
    Ezequiel D. Martínez Gitter
  • 17 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 dic 2021

Uno de los 3 seteos más importantes en la fotografía es la velocidad de obturación. La velocidad de obturación es responsable de 2 variaciones particulares: cambiar el brillo de la foto y crear dramáticos efectos, ya sea por congelar una acción o por desenfocar el movimiento.


En esta oportunidad voy a tratar de tirarles un "centro" intentando mantener la cuestión en un idioma entendible!


La velocidad de obturación es justamente el tiempo en que la "cortina" delante de la ventana del sensor se abre, cuando disparamos la foto con nuestra cámara. La cámara dispara, la cortina se mueve, el sensor queda descubierto. Luego de ese proceso, la cortina vuelve a la posición original, cubriendo el sensor de la cámara, evitando que éste sea alcanzado por la luz. El botón con el que "sacamos la foto" se llama "botón de obturador" ya que permite obturar (abrir y cerrar la cortina).


Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la velocidad de obturación?

  • ¿Cómo se mide tal velocidad?

  • Velocidad de obturación y exposición

  • Velocidad rápida, lenta y larga exposición

  • Dudas más comunes

¿Qué es la velocidad de obturación?

La velocidad de obturación es la cantidad de tiempo en que las cortinas del obturador permanecen abiertas, dicho de forma sencilla, es el tiempo durante el cuál tu cámara está sacando la foto. Dicho tiempo impacta dramáticamente en la apariencia de tu foto


Cuando usamos una velocidad “baja” de obturación estamos exponiendo al sensor a una cantidad significativa de tiempo. Lo primero que notaremos será el desenfoque por movimiento. Si la velocidad de obturación es baja los objetos/sujetos aparecerán desenfocados en dirección del desplazamiento en que se encontraban.

Este efecto se utiliza de forma intencional muchas veces en publicidades para dar la idea de “velocidad”, suele usarse en vehículos, servicios de respuestas, etc


Las velocidades bajas también pueden utilizarse para sacar fotos de la Vía Láctea, u otros objetos en ambientes oscuros con un trípode, Los fotógrafos de paisajes muchas veces utilizan bajas velocidades para dar la sensación de movimiento en ríos o cascadas, mientras el resto de la composición permanece nítida mente en foco.



Por otro lado, la velocidad de obturación puede utilizarse para obtener el efecto inverso, y “congelar” la actividad o movimiento en nuestra foto. Si por ejemplo sacamos una foto a un sujeto/objeto que se desplaza velozmente, podemos capturar cosas que por lo general se escapan al ojo humano

Todas las imágenes previas fueron sacadas dando prioridad al obturador. En resumen, una velocidad rápida congela el movimiento, una velocidad lenta genera desenfoque de movimiento.

¿Cómo se mide tal velocidad?

La velocidad de obturación se mide en fracciones de segundos (cuando la velocidad es más baja que un segundo), por ejemplo ½ indica medio segundo (0.5 segundos) mientras que 1/80 indica la ochentava parte de 1 segundo.

Las cámaras DSLR y mirrorless pueden manejar velocidades de hasta 1/4000, algunas incluso llegan a los 1/8000. Por otro lado la velocidad más baja/lenta es de 30 segundos, Uno puede alcanzar velocidades aún más bajas utilizando otras vías.-

Velocidad de obturación y exposición

El otro efecto provocado por la velocidad de obturación es la exposición, que es la relación en base al brillo que se observa en nuestra imagen. Al utilizar una velocidad rápida, el sensor se ve expuesto por una fracción de segundo, resultando una foto más oscura.

Velocidad alta -----------------------------------------------------------> Velocidad Baja


La velocidad del obturador no es la única variable que afecta al brillo de la imagen. También tenemos ISO y Apertura, en conjunto con el brillo propio de la escena, así que contaremos con cierta flexibilidad al momento de setear el obturador, pero saliendo de esa flexibilidad, tendremos que elegir cuidadosamente los otros seteos. La velocidad de obturación es vital para la toma de imágenes, en días soleados probablemente necesitaremos una velocidad más alta para compensar, si en cambio la escena se encuentra oscura, tendremos que disminuir la velocidad permitiendo que el sensor quede expuesto por más tiempo. Todos esos parámetros deben ser tenidos en cuenta sin descartar si queremos congelar una acción, dar sensación de movimiento, etc.-

Velocidad rápida, lenta y larga exposición.

Una velocidad “rápida” es la que se requiere para congelar el movimiento, en este caso dependerá del sujeto/objeto que estemos retratando, en el caso de las aves, puede ser de aproximadamente 1/1000, dependiendo si están nadando o en vuelo, Las llamadas velocidades bajas rondan entre los 1/80 y 1 segundo, ya que pasada la brecha de 1 segundo, se considera larga exposición y se aconseja la utilización de un trípode o en caso de no contar con uno, permanecer lo más quieto posible o apoyar la cámara en algún lugar que no se mueva (tapial, piso, silla, etc etc)


Dudas más comunes

  1. A que se le considera “baja velocidad”?

    1. aprox desde 1/80 a 1 segundo

  2. A que se le considera “larga exposición”?

    1. A cualquier toma que sobrepase 1 segundo de exposición

  3. A que se considera “alta velocidad”?

    1. Es un término relativo para indicar la velocidad necesaria para congelar la acción que se sucede en la toma.

  4. Cómo puedo encontrarlo en mi cámara?

    1. En modo manual o en modo “S” para Nikon o “TV” en Canon. Si quieren pueden consultar mi otro post, titulado: 001 Fotografía - Tips trucos y demás!

    2. Donde podrán encontrar los links a Nikon, Canon y Sony

Espero se haya entendido y sino, pueden consultar a cualquiera de las redes. como le digo a mis alumnos, si lo sé te lo comento, sino lo googleamos juntos! La idea es que todos aprendamos. Eso es todo por ahora y los veré a través de la lente!.-

2 Comments


Ezequiel D. Martínez
Ezequiel D. Martínez
Oct 20, 2020

Hola Luciano! Hay una relación entre la cantidad de información pactada y el "tamaño o peso" del archivo, ya que a mayor información captada en el sensor, mayor la cantidad de pixeles que transmitan datos. En Wikipedi, en el apartado de: "Formatos de archivos de imagen " se habla sobre la relación de bits por Pixel, indicando la modificación del tamaño.

Like

jara.luciano
Sep 28, 2020

Excelente, la verdad nunca había notado la relación entre la velocidad de exposición y el brillo. Poniendo en práctica lo aprendido, note que la larga exposición le llevo más tiempo procesar la imagen a mi equipo, a partir de esto me surge la pregunta ¿Existe relación entre la velocidad de exposición y el peso del archivo generado?

Desde ya muchas gracias por la explicación.

Like
Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+54-341-152-023915

©2020 por TresLentes. Creada con Wix.com

bottom of page