003 Fotografía - Diafragma - Apertura
- Ezequiel D. Martínez Gitter
- 31 ago 2020
- 6 Min. de lectura
Otro de los 3 seteos (en el post anterior vimos “El Obturador”, te aconsejo leerlo, podés hacer clic acá) más importantes de la fotografía es el diafragma. Su función es similar a la del Iris en el ojo humano, al contraerse o expandirse, estira o contrae la pupila, la cual permite la entrada de luz, en mayor o menor cantidad. Los ejemplos más recurrentes para ilustrar las diferentes aperturas son las fotos con fondos desenfocados (img 1), o con enfoques infinitos (img 2).


IMG 1 IMG 2
En esta ocasión, vamos a tratar de desmenuzar el lenguaje técnico en algo un poco más comprensible, sin dejar de lado, obviamente, las definiciones y temas “patilludos”.
Qué tan abierto o cerrado se encuentre el “iris” de nuestra lente, nos impactará drásticamente en el “foco de atención” de nuestra foto, la profundidad del campo, fotos con mucha o poca luz, etc.
Tabla contenidos
Qué es el diafragma?
Qué es la apertura del diafragma?
Cómo interpretar los valores de “f”
Luminosidad del objetivo y la apertura del diafragma
Profundidad de campo y apertura del diafragma
Dudas más comunes
¿Qué es el diafragma?
El diafragma es un componente de nuestras lentes, el cual determina la cantidad de luz que pasará dentro del objetivo, hasta nuestro sensor, en el momento de la toma de la foto.

Podemos ejemplificar dicho proceso de la siguiente manera:
Poseemos 2 caños, uno con un diámetro mayor y otro menor, por el caño de diámetro mayor, la cantidad de líquido será considerablemente mayor, a la del caño menor, dado sus respectivos diámetros.-

En el caso del caño de mayor diámetro, la cantidad de líquido que sea transferido será mayor, en el caso de la fotografía, el haz de luz que transitará el recorrido a nuestro sensor será mayor, permitiendo que podamos regular la “exposición”, y dándonos un margen para decidir la profundidad de campo requerida.
Ejemplificando un poco con el ojo humano, la apertura sería la pupila, y el iris en el ojo cumple la función del iris del diafragma.
Qué es la apertura del diafragma?
Es el “espacio” que queda dentro de las cuchillas del iris de nuestra lente, las cuchillas pueden abrirse o cerrarse delimitando el tamaño del “caudal” (volviendo al recurrente ejemplo de los caños) de nuestra luz, en la siguiente imagen, podemos ver las cuchillas.

La apertura se mide en números “f” y cada salto entre un número y otro se denomina “paso”
Cómo interpretar los valores de “f”
Se conoce una “escala típica” de valores de “f”, dependiendo el equipo que utilicemos, podemos obtener escalas similares, en las cuales se encontrarán estos valores:

La relación del paso, es “por 2” hacia arriba y “dividido 2” hacia abajo, lo que significa que f/8 permite el doble de luz que f/5.6, pero sólo la mitad de f/11.-
Para quienes quieran comprender en profundidad el asunto, les dejo el link de Wikipedia
Es muy sencillo hacerse “matetes” con estas cosas, ya que el “diafragma f más grande” tiene el “agujerito más pequeño” y viceversa!
Los objetivos tienen una apertura de máxima de diafragma en el caso de los objetivos, la apertura máxima es fija, como ser el “35mm fijo”

Lente
Marca: Nikon
Dist Focal: 35mm fijo
Apertura Max: 1.8
(miraste tu lente verdad? ;-) )
Cuando el lente no es “fijo” y tiene una distancia focal, las aperturas máximas se encuentran expresadas en el lente, como en el siguiente caso, el viejo y querido “18-55”

Lente
Marca: Nikon
Dist Focal: 18-55mm
Apertura Max: 3.5-5.6
Y esto qué significaría? Muy simple, que cuando está en “18mm” la apertura máxima alcanza el f/3.5 y al movernos a la distancia focal de “55mm” la apertura máxima alcanza f/5.6. Bueno, comprendo que pudo haberse “enredado un poco” la explicación, peeero… tiene una forma fácil de comprenderse! Si uno mira por un tubo de cartón, digamos de papel higiénico (al rededor de 10 cm), tendrá una amplitud mayor, que si miramos por un rollo de cartón de papel de cocina…

si el diafragma se encontrase a “2 cm” del ojo del espectador, con el tubo de 10 cm, recibe más luz que con el tubo de 20 cm, ya que el “cono” por el que uno ve, está supeditado a la distancia del tubo….
En el siguiente ejemplo, vemos otro de “mis viejos y queridos”, el 150-500

Lente
Marca: Sigma
Dist Focal: 150-500mm
Apertura Max: ?????
¿Te animás a comentar la respuesta?
La distancia focal es el “acercamiento” o “alejamiento” que nos permite el lente, sin que tengamos que movernos. (zoom)
Luminosidad del objetivo y la apertura del diafragma
Es común escuchar a la “gente del palo” hablar sobre lo “luminoso” que puede ser un lente, ya que en términos de la jerga, se refiere a la apertura máxima que el lente nos permitirá, y para los ya entraditos en el ruedo de las fotos, nos dará una idea de lo que podemos esperar lograr, que tipo de foto hacer, y con qué iremos a renegar!
Continuando con lo leído anteriormente (un par de líneas má arriba) dijimos que a menor n° de “f”, mayor apertura, siendo un lente f/1.8 mucho más luminoso que un lente f/5.6.
Si comprendieron todo bien, pueden comparar el 18-55 y el 35 fijo y llegar a la conclución de que uno de ellos es más luminoso que el otro.-
Profundidad de campo y apertura del diafragma
En oportunidades, notamos que algunas cosas se ven nítidas, mientras que otras no, o que en ocasiones la foto se ve “chata” o “pegada al fondo” y en otras se ve despegada y tendemos a mirar algunas zonas con mayor detenimiento. Esto se debe a que la apertura del diafragma y la profundidad de campo están íntimamente relacionadas.
Hace mucho que explico con un sencillo dibujo a pulso (hoy en día mejorado gracias al Paint) que “no es el máááááás lindo”, pero si, se entiende rápidamente:

Al aumentar el n° de “f” la apertura será cada vez menor, con lo cual ganaremos profundidad de campo, manteniendo todo más nítido, luego en una apertura media, tendremos algunas zonas en foco y otras no, y al abrir el diafragma completamente, obtendremos una profundidad de campo mucho menor. Cabe destacar que el “enfoque” se puede observar desde 1 tercio hacia adelante y 2 hacia atrás. en el dibujo el enfoque estaba en el señorcito, en la apertura intermedia, puede verse nítidamente al señorcito y al árbol, ya que a manera de ejemplo, la distancia entre el sr y el animal es la misma que la del sr y el árbol.
Todos los objetivos tienen un “punto dulce” o un “sweet spot” en el cual, se considera que tienen la “mayor nitidez”, siempre es recomendable Googlear un poco para conocer sobre los objetivos que utilizamos, sus características y su punto dulce.-
Dudas más comunes
Cuál es el iris? y cuál la pupila?
El iris es, en el ojo humano, el círculo donde se observa el “color” del ojo, y la pupila es el agujero (que mayormente se ve negro) dentro del ojo, por el cual ingresa la luz, el iris puede dilatarse o contraerse, haciendo que la pupila se dilate o contraiga. En fotografía, el iris es el juego de cuchillas que permiten regular el diafragma.
Qué conviene más, un diafragma cerrado o abierto?
Eso depende de varios factores, quien saca la foto (gusto del fotógrafo), cantidad de luz, la velocidad a la que sacaremos, etc, recordando que la apertura no solo permite o restringe el paso de la luz, también impacta en la profundidad de campo.
Cómo era la regla del “f”?
A mayor número de “f” menor el agujero donde pasa la luz (cerrado), necesitamos más luz, pero obtenemos mayor profundidad.
A menor número de “f” mayor el agujero donde pasa la luz (abierto), necesitamos menos luz, desenfocaremos todo aquello que se encuentre 1 tercio delante de nuestro sujeto/objeto a fotografiar, y 2 tercios para atrás.
Porqué algunos lentes tienen 1 solo número de Apertura?
Lentes como el 35mm fijo, poseen una apertura de (ej) 1.8 ya que al ser fijos no poseen una variación de la distancia focal.
Porqué algunos lentes nos dan 2 aperturas?
Lentes como el 150-500 ofrecen una distancia focal desde los 150 a los 500, con lo cual la apertura será para 150 f/5 y para 500 f/6.3.
El señorcito tiene nombre?
Si, se llama Raúl y originariamente era mi ayudante para explicar cosas a mis alumnos de informática, con el tiempo lo recluté para que me ayude con fotografía, mayormente porque noté que es muy fotogénico.
Es un gato o un perro lo que está delante del señorcito?
Si.
Que sería un lente luminoso?
Se les denomina a los lentes que permiten la entrada de luz, es un termino relativo, ya que un “el lente A puede ser más luminoso que el lente B” pero no necesariamente es el más luminoso de todos. Por lo gral se habla de lentes de f/1.4 f/1.8.
Qué es el punto dulce?
Es una relación de diafragma-distancia focal en la que el lente entrega su mejor rendimiento.
Espero se haya entendido y sino, pueden consultar a cualquiera de las redes. como le digo a mis alumnos, si lo sé te lo comento, sino lo googleamos juntos! La idea es que todos aprendamos. Eso es todo por ahora y los veré a través de la lente!.-
Hola Luciano! gracias por tu comentario! y si! tu cámara posee una distancia focal desde los f=4,1-123 mm, para comprender mejor el tema, aconsejo "jugar con la cámara" un poco y probar diferentes fotos, o mejor aún, sacarle al mismo objeto con diferentes configuraciones un número "n" de fotos hasta que puedas predecir que sucederá al cambiar el siguiente ajuste ;)
Super claro como siempre, pero admito que algunas cosas tuve que leerlas más de una vez! pd1: claramente un perro. pd2: la apertura máxima seria f5 y f6,3
pd3: mi cámara (DSC-HX90) dice 4.1 f/3.4 y para 123 f/6.4. ¿Estoy viendo bien? pregunto porque me llama la atención el 123.