001 Fotografía - Tips trucos y demás!
- Ezequiel D. Martínez Gitter
- 27 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 dic 2021
En este momento es cuando comenzamos a hablar un poco de fotos, para lo cual, quien les escribe les da una pequeña tarea (la cual seguramente ya realizaron, y los miro mientras esquivan la mirada) que es buscar el manual de la cámara, (si ese librito que seguramente está en la caja de la cámara, en algún estante, que pueden estar siendo usando como regulador de una pata de un mueble). Lo útil de ese pequeño librito es por sobre todo leerlo, ojearlo cada tanto, pensar qué ideas pueden salir de él, basándonos en cómo podemos interpretar mejor lo que dicho libro dice. Lo más importante es no ser el usuario que pregunta al cabo de un ratito de lectura “eso lo hace mi cámara?”
En caso de no tenerlo les dejo algunos links de descarga:
CANON: https://www.canon.es/
Entre las recomendaciones BÁSICAS! la primera es ponerse la cámara al cuello, es un equipo delicado, se vuelve pesado a los pocos minutos de manipularlo y dependiendo factores externos (otras personas, tropiezos, escalones, charcos, etc etc) entramos en el rango de tener un descuido. Otra recomendación es el agarre del usuario a nuestra máquina pintadora de luz, suele tomarse con la mano derecha por el grip donde se encuentra el gatillo, y con la izquierda desde abajo, para no solo proteger, sostener y mejorar el enfoque, sino para poder regular el objetivo.
Recordar que las cámaras poseen el flash en la parte superior, y al agarrarla de una forma distinta a la descrita podría generar sombras en caso de proyectarse la luz del flash.


En caso de ser necesario, un fotógrafo puede convertirse en todo un contorsionista, un francotirador (sniper para los más jóvenes) o en una especie de babosa con flash.
Es recomendable siempre observar el lugar donde sacamos fotos, no solo para identificar encuadres, tomas o fondos, sino también para adquirir una “pose cómoda” que nos permita alcanzar las mejores tomas. Siempre tener en cuenta escalones, barandas, árboles, columnas, sillas, reposeras, postes, tapiales, personas que no se muevan mucho, etc. Pensá siempre "a que le vas a sacar" para saber el "desde donde vas a sacar", hay miles de videos donde los fotógrafos se desplazan sin mirar por donde caminan y se caen, produciendo daños de todas clases a sus equipos como a si mismos.
Si vas a salir…
Revisar todo tu equipo por posibles problemas, recordá limpiar objetivos y filtros.
Revisar, cargar y probar baterías.
Vaciar, formatear, y guardar memorias.
En caso de que la salida sea prolongada, llevar cargador y por si las moscas llevar un adaptador para enchufar dicho cargador.
Siempre se habla de mochilas, bolsos, valijas, estuches y mil cosas mas, la realidad es que cualquier método para proteger los equipos de la intemperie es aceptable, siendo cómodo y sencillo.
Por razones de seguridad es recomendable anotar datos de tus elementos, como ser número de serie, marca y modelo de objetivos, cuerpos, flashes, etc, no solo por requerir de un seguro, sino en caso de extravío o préstamo.
Procurá dejar actualizando los programas que utilizás para editar por si al volver querés sentarte a ver "lo sacado" ese día.
Al volver...
Vaciá las memorias, procurá guardar los archivos en los lugares correctos.
Poné a cargar las baterías.
Limpiá los objetivos.
Organizá cables, cargadores, pilas, baterías, etc.
Si llevaste trípodes, monopiés, correas, etc, limpialos, el barro, polvo, suciedad, grasa, etc puede dañarlos a largo plazo afectando su normal funcionamiento.
Si llevaste mochila, bolso, etc acordate de limpiarlo/a para evitar traer el mundo exterior al domicilio.
Espero se haya entendido y sino, pueden consultar a cualquiera de las redes. Como le digo a mis alumnos, si lo sé te lo comento, sino lo googleamos juntos! La idea es que todos aprendamos. Eso es todo por ahora y los veré a través de la lente!.-
Super claro! En particular me gusta leer los manuales de lo que compro, pero es cierto que con el paso del tiempo (y más si no son funciones que uno usa a menudo) aparece esa pregunta de “eso lo hace mi cámara?”