001 - Despuntando el vicio pajaril!
- Ezequiel D. Martínez Gitter
- 31 dic 2021
- 4 Min. de lectura
Si te dan curiosidad las aves… Si no sabés por dónde comenzar… Si ya te cansaste de buscar en la guía de campo algún método para tratar de identificar aves más rápido o de recordarlas para buscarlas luego.. ¡Prepárate para aprender estrategias que impulsarán tus habilidades en la identificación de aves!.
En nuestros primeros pasos, comenzaremos detallando algunos conocimientos generales sobre las aves antes de trabajar sobre la identificación propiamente dicha. Trataremos de fortalecer las bases de nuestro conocimiento ya que las siguientes entradas del BLOG! serán basadas en las cosas aquí tratadas.
Al leer esta entrada del BLOG! adquirís los siguientes poderes especiales:
Administrar las pistas generales para la identificación de aves.
Color.
Patrones o marcas.
Tamaño.
Forma.
Comportamiento
Hábitat y lugar.
Sonidos.
Para identificar un ave, ya sea conocida o no, tendríamos que poder cotejar con la imagen/información en la guía de campo, en algún sitio web, revista, etc. El tema es “por donde empezar”, la idea es armar un “checklist” mental donde podamos agregar o descartar factores que nos permitan achicar los posibles resultados en la búsqueda.
A continuación, una lista de los rasgos distintivos utilizados para identificar aves:
Color.
Patrones o marcas.
Tamaño.
Forma.
Comportamiento
Hábitat y lugar.
Sonidos.
Color:
El color suele ser una de las primeras y más llamativas cosas que notamos de las aves, pero el color por si solo puede no ser suficiente... ¿Donde tenía ese color? ¿qué tanto abarca ese color? ¿Qué otros colores tenía?... Cuando decís que tiene “tal color”, ¿era un patrón de colores? ¿una mancha? ¿un copete? ¿un penacho? ¿una ceja? ¿era mayoritariamente de ese color?. Siempre es útil aprender a ver los patrones.
Ejemplos de "Era un ave blanca y negra"




Patrones
Manchas, rayas, bandas, anillos, corbatas, coronas, etc.. en algunas ocasiones la disposición de los colores puede ayudar a identificar un ave. familiarizarse con el vocabulario y "llamar las cosas por su nombre" siempre es un excelente punto de partida.


Tamaño
El tamaño es un buen lugar para comenzar, ¿era más grande que un gorrión? ¿era pequeño como una ratona?... El tamaño, como rasgo, es útil siempre y cuando conozcamos el ave que usamos como referencia y sepamos cómo utilizarlo evitando confusiones.

Forma:
Una de las maneras más comunes de identificación es por su forma, ya sea en vuelo, perchando, comiendo, cazando, etc. Al principio es común que los recientemente iniciados en el hobbie no le presten mucha atención, ya que para poder hablar de la forma de un ave necesitamos conocer algunos nombres de aves similares. Lo más importante para la identificación de un ave es la atención a los detalles, ¿Es el cuello largo o corto? ¿El pico tiene alguna forma en particular? ¿Las alas tienen “dedos”? ¿La cola es larga, corta, cuadrada, en V?. Hasta las más sutiles diferencias pueden ser tan informativas como las diferencias mayores.

Comportamiento
¿Qué está haciendo el ave? Muchas especies tienen comportamientos definidos. Hay cosas que sí hacen y cosas que no, un biguá puede sumergirse, pero una calandria no lo haría, un chinchero se agarra a los árboles, un pato no, un gorrión se desplaza dando saltitos, mientras que un hornero da pasos. Prestar atención al comportamiento del ave es una buena forma de identificar de qué ave se trata.
Hábitat y lugar.
Así como podemos encontrar jacanas en humedales, podemos ver gaviotas en playas. Si bien las aves pueden volar y moverse, muchas son bastante selectivas con respecto al lugar donde pasar su tiempo, donde alimentarse, etc. El lugar del mundo en que viste al ave, saber que especies habitan tales espacios, pueden ayudar a delimitar entre la cantidad de especies posibles.
Sonidos
El canto de las aves es una de las principales razones por las cuales las conocemos, admiramos y valoramos. Las aves cantan para indicar quienes son, comunicarse, atraerse, marcar territorio, etc. Muchas aves pueden verse similares y el canto puede resultar un identificador.
Dato de color! la diferencia entre "pájaro" y "ave" es el conjunto, llamamos pájaros al orden de los passeriformes, mientras que "aves" incluyen pájaros y otras especies de otros órdenes.
La mejor forma de identificar un ave, es prestando atención a todas y cada unas de las pistas, utilizando todos los recursos que tengamos a mano. La “forma” es la pista de identificación que más utilizan los observadores de aves experimentados. Los principiantes a menudo ignoran la forma porque la encuentran confusa. Pero todos pueden distinguir algunas aves sólo por su forma. Digamos un carpintero de un pato, de un flamenco y así sucesivamente. ¿Cómo lo hacés? Prestando atención a los detalles. ¿El cuello es largo o corto? ¿El pico es delgado o robusto? ¿La cola es larga? ¿puntiaguda? ¿Cuadrada? Las diferencias sutiles de forma pueden ser tan informativas como las más obvias.
El color es a menudo lo primero que se nota en un pájaro. Pero, por lo general, el color por sí solo no es suficiente. ¿Dónde estaba el color? era intenso? ¿comparado con qué? ¿era de un sólo color o tenía otros?. Las aves pueden tener distintos colores en casi cualquier parte de su cuerpo.
Observar el comportamiento del ave suele dar indicios, las ratonas suelen andar por arbustos tupidos, los chincheros y carpinteros se aferran muchas veces a superficies verticales, los gorriones andan en saltitos.
Es increíble el talento y paciencia para capturar esas fotografías asombrosas, hay especies que no he visto acá en México y que solo las conoceré por medio de estas grandiosas fotografías...
aludos desde México!!!